Curso de Neurociencia e Inteligencia Emocional 2020
Si entrenamos bien nuestro cerebro, y por lo tanto, nuestro pensamiento, podemos modificar nuestra percepción de la realidad y nuestro estado de ánimo. Nos convertimos así en personas que generamos una nueva y adecuada energía que repercutirá en nuestro entorno relacional. Cuando somos conscientes de nuestros sentimientos y tratamos de comprenderlos, somos capaces de entender las actitudes y comportamientos de los demás. Podremos empatizar con ellos y con sus circunstancias y ayudarles a gestionar sus propias emociones. Y de este modo se podrán prevenir futuros conflictos y posibles disputas.
Por tanto, la Inteligencia Emocional nos dice que si yo controlo mis emociones podré enfrentarme eficazmente a los obstáculos que se me presenten, conseguiré automotivarme y motivar a los demás, seré más persistente y tenaz en el logro de mis objetivos, aumentaré mi tolerancia a la frustración cuando las cosas no salgan bien y evitaré que emociones como la ansiedad, la tristeza y la ira me bloqueen o incapaciten.
Uno de los trabajos más interesantes de la vida de una persona es dedicar un tiempo a cultivar su interior y concoerse bien para saber cómo aprovechar sus propios talentos y competencias, para ponerlos al servicio de su día a día de forma eficaz.
Recuerda que este curso está vinculado al cuidado de la Autoestima, ya que la Inteligencia Emocional, es la base del desarrolloy crecimiento personal, que durante toda la formación tendremos en cuenta.
Para conseguir que la Inteligencia Emocional se desarrolle podemos empezar por tres propuestas vitales importantes: